REPRODUCCIÓN
Reproducción asexual (fragmentación) Estrella de mar
Ver otros ejemplos gráficos de reproducción sexual
No existe mucha variación en el modo en que se reproducen sexualmente los distintos grupos de animales; no obstante, es precisamente entre los invertebrados donde encontramos una mayor variedad. Aquella en la que sólo interviene un individuo se denomina Reproducción asexual. Un ejemplo de ella se representa en el siguiente gráfico:
Ver otros ejemplos gráficos de reproducción sexual
Es llamada también reproducción vegetativa. Se da sólo en animales cuyas células no están muy diferenciadas. Ejemplo de organismos en los que se presentan son: esponjas, hidras, planarias, lombrices de tierra y estrellas de mar. El proceso de reproducción asexual tiene la ventaja de incrementar el número de individuos, sin necesidad de células gaméticas especializadas. Pero la desventaja de que todos los descendientes son genéticamente idénticos al organismo y por lo tanto no hay variabilidad de una generación a otra.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
- Revisa la presentación del siguiente enlace
- http://www.mda.cinvestav.mx/biblioteca/habitats_esenciales/Aprende_jugando/juegos_doc/juego%202_piramide_sobrevivencia.doc
- Esoger un animal invetebrado, realizar la consulta de su proceso de reproducción. Organizar la información obtenida para realizar una presentación en PowerPoint para el grupo.
- Realice un cuadro comparativo de las diferentes formas de reproducción asexual en animales. Para ello explora los siguientes enlaces:
- La reproducción asexual se puede realizar por gemación (en hidras), gemulación (en esponjas) fragmentación (en planarias) o estrobilación (en malaguas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario